Saltar al contenido

Golpe a la banca, el abogado del TUE da la razón a los afectado por el IRPH «No es transparente»..

  • por

El Abogado General del TUE ha concluido en sus alegaciones que el IRPH que usaron los bancos en los préstamos no es transparente y puede ser abusivo.

El abogado polaco contradice así la doctrina del Tribunal Supremo, que avaló el índice en 2017 y que negó que fuera abusivo y opaco.

Maciej Szpunar, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha declarado hoy que el IRPH (Índice de Referencia Préstamos Hipotecarios) «no es un índice transparente por el mero hecho de ser oficial».

«Una cláusula contractual que fija un tipo de interés tomando como referencia uno de los seis índices oficiales legales que pueden ser aplicados por los bancos a las hipotecas con tipo variable no está excluida del ámbito de aplicación de la directiva”.

Tras esta declaración se le abre otro frente a la banca y los jueces tendrán que estudiar si es abusivo o no y tomar una decisión final antes de finalizar el primer trimestre del 2020.

El letrado polaco contradice así la doctrina del Tribunal Supremo, que lo avaló en 2017 y declaró que la referenciación de una hipoteca a un tipo oficial como el IRPH no implica falta de transparencia ni abusividad.

Su informe no es  vinculante de para la toma de decisión sobre la sentencia , pero en la mayoría de los casos el fallo de los jueces suele ir en la dirección marcada por los abogados generales.

De esta forma se abre la vía para que los jueces anulen las hipotecas constituidas con este índice.

La banca española, según los datos hechos públicos por las propias entidades, tendría más de 17.000 millones de euros en préstamos referenciados al IRPH.

Etiquetas: