Tras el informe de ‘El Banco de España’ que ha elevado a 65.725 millones de euros la cifra del rescate financiero de 2012,el Tribunal de cuentas lo ha cifrado en 66.577 millones, 852 más.
El Tribunal de Cuentas ha elevado hasta los 66.577 millones de euros el coste de los recursos empleados en la reestructuración bancaria, lo que supone 5.859 millones de euros más que lo calculado al cierre de 2015.
La cifra estimada por el Tribunal de cuentas es un 1,30% superior a la calculada por el Banco de España: 65.725 millones de euros, un 2,13% más de lo estimado hace un año
El BDE actualizó el importe del rescate bancario o préstamo en condiciones muy favorables, mejores que las del mercado» como lo definió el ex ministro Luis de Guindos, de hasta cien mil millones de euros que el Estado utilizó para sanear el sistema financiero español a través del FROB y del Fondo de Garantías de Depósitos .
[wp_show_posts id=»32996″]
El Banco de España ha calculado un incremento de 1.376 millones debido al que el FROB ( Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria) valora ahora en 9.560 millones su participación, y no en los 9.857 millones de noviembre de 2018, su participación en Bankia y BMN.
En total se podrían recuperar 14.785 millones de euros:
Venta de Bankia= 9.560 millones + 5.225 (4.477 millones recuperados por el FROB y 748 millones recuperados por el fondo de garantias de depositos.
[wp_show_posts id=»32293″]
Con estos datos sobre la mesa, ahora ‘El Tribunal de cuentas’ cuantifica en 122.754 millones el importe de los recursos comprometidos en la reestructuración por el FROB, el Fondo de Garantía de Depósitos y el Banco de España como consecuencia de las actuaciones realizadas entre 2009 y 2018.
El Consejo de Ministros aprobó a finales del año pasado la ampliación del plazo para privatizar Bankia en dos años adicionales.