El economista Eduardo Garzón, hermano del ministro de Consumo y profesor ayudante de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, se ha pronunciado en Twitter sobre los datos del paro de hoy Martes.
La semana pasada se convirtió en tendencia en Twitter tras afirmar que «si una empresa no puede pagar unos míseros 950 euros al mes, mejor que desaparezca», algo que no gustó a la derecha.
Hoy ha dedicado un hilo con la relación para SMI por los datos publicados hoy:
¿Recordáis cuando la derecha alertaba diciendo que el aumento del salario mínimo aprobado para 2019 por PSOE y Unidas Podemos provocaría despidos y dispararía el #paro? Pues acaban de publicarse los datos oficiales y demuestran que no han acertado en absolutamente en nada:
En 2019 el empleo ha crecido en 402.300 personas (360.000 en el sector privado y 42.300 en el público). El empleo indefinido ha aumentado en 414.200 personas, mientras que el empleo temporal se ha reducido en 21.600. El número de autónomos ha aumentado en 7.500.
El empleo ha subido en casi todos los sectores (en Servicios hay 374.600 ocupados más, en la Industria 55.400 y en la Construcción 4.000; en la Agricultura ha bajado en 31.700) y en casi todas las comunidades autónomas.
En 2009 la población activa ha aumentado en 290.000 personas, lo que -dada la evolución demográfica- evidencia que cada vez más personas se animan a buscar empleo.
En consecuencia, el número de parados es inferior en 112.400 personas, lo que deja una tasa de paro del 13,78%.