La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha presentado un documento con sus propuestas para hacer frente a la crisis provocada por la emergencia sanitaria con un mensaje claro: cuantas más empresas sobrevivan a la crisis mayor será la capacidad de la economía española para recuperarse.
La CEOE ve imprescindible ampliar las moratorias fiscales, exención del pago de cotizaciones a la seguridad social, ampliación de los ERTE tal y como ha relatado en la presentación del documento Íñigo Fernández de Mesa, el vicepresidente de CEOE y director del Departamento de Asuntos Económicos de la organización.
La CEOE estima una caída del PIB de entre el 8 y el 15,5% frente a la previsión del gobierno que la sitúa en un 8%, y para hacerle frente a la crisis tiene una postura a la del gobierno en cuanto al ingreso mínimo para los más desfavorecidos que podría llegar a un millón de hogares puesto que es «una partida de gasto permanente que no tiene nada que ver con la emergencia sanitaria».
La semana pasada el presidente de la CEOE Garamendi opinó que esa propuesta le pareció una barbaridad «lo digo con toda claridad». Al presidente de la CEOE le parece que «empezar a hacer ideología aprovechándose de una pandemia… intentar aprovechar para colocar tus ideas como consecuencia de esta crisis me parece peligroso». «Todas esas recetas de hace tantos años se han demostrado que son poco prácticas. Los regímenes que nacionalizaban absolutamente todas las empresas fueron cayendo».
Los empresarios también exigen que vuelva a aplicar el despido por causas objetivas que el gobierno limitó desde que se decretó el estado de alarma «de forma que no se limite la extinción derivada de causas válidas que ninguna relación guarden con el coronavirus y el estado de alarma».
También explican en su documento que la tramitación de los préstamos ICO sea más ágil y que se permita el aval del Estado de hasta el 100% y no del 80% a las PYMES.
[wp_show_posts id=»32293″]
[wp_show_posts id=»32308″]
[wp_show_posts id=»32996″]