La formación ultraderechista Vox sigue con su cruzada contra la verdad, esta vez ha difundido a través de su página web y su maquinaria mediática en las redes sociales que el gobierno ha aumentado el 656% la compra de electricidad producida con carbón a Marruecos.
En el artículo de su web afirma que tras el cierre de 7 de las 15 las minas de carbón por parte del gobierno que se hará el efectivo el próximo 7 de junio «según informan varios medios de comunicación», el gobierno comprará casi 53 millones de euros, la importación de energía de las centrales térmicas de Marruecos
Acompañaron la noticia con un tuit:
🔒 Cerrojazo del Gobierno a las centrales térmicas mientras aumenta en un 656% la compra de electricidad producida con carbón a Marruecos.
PSOE y Podemos anteponen la agenda de la élite globalista por encima de las necesidades del español de a pie. https://t.co/JEzmpcoFJv
— vox_es 🇪🇸 (@vox_es) June 29, 2020
El usuario Ramón Roca, un periodista especialista en energía quiso arrojar un poco de luz a la afimración de la formación de Abascal:
Ante este desatinado tweet y comunicado de @vox_es me veo en la obligación, como periodista que me dedico a la energía, a tener que hacer una serie de correcciones sobre lo que se dice. No se puede hacer este tipo de afirmaciones tan a la ligera. Abro HILO https://t.co/zUbIkhNKN4
— Ramón Roca (@rrocasalamero) June 29, 2020
1.- Lo primero de todo, la foto que ilustra es de una central nuclear y no de una central térmica de carbón. Tampoco es tan difícil buscar fotos de las centrales térmicas hay decenas de ellas en las webs de las compañías eléctricas.
2.- El Gobierno no cierra centrales de generación de electricidad, ni tampoco se dedica a comprar energía. Lo hacen las compañías. El Gobierno autoriza los cierres siempre y cuando no haya problemas de suministro eléctrico. A día de hoy, solo están autorizados dos cierres.
La decisión del cierre es de la compañía. Una directiva europea marcó esta fecha de 30 de junio de 2020 para cerrar las centrales que no dedicasen una serie de inversiones para reducir sus emisiones. Fueron las compañías las que decidieron por su cuenta no realizar estas inversiones. Por tanto ni el Gobierno, ni el PSOE ni Podemos, ni ningún partido cierran las centrales térmicas. Si Vox hubiera estado gobernando en la actualidad, estas centrales se hubiesen apagado igual.
3.- Que sea el eurodiputado Jorge Buxadé @Jorgebuxade quien haya querido denunciar esto solo denota un profundo desconocimiento de la normativa comunitaria, o que realmente sabiéndolo quería crear una alarma más para atacar al Gobierno.
4.- El cierre del carbón no afecta solo a sus trabajadores, sino que son decenas de miles de afectados, también hay que tener en cuenta a las empresas auxiliares de estas centrales.
5.- Dice «El Gobierno (sic) acude al mercado internacional a pagar un precio mayor que el coste que, en la actualidad, tiene producir energía de ese tipo en nuestro país por sus obsesiones ideológicas». Esta frase es un claro ejemplo de oír campanas y no saber dónde.
Los gobiernos no compran ni venden energía, lo hacen las compañías en el mercado. «A un precio mayor»: si se compra energía de Marruecos es porque es más barata que la que se genera, no solo en las centrales térmicas, sino en toda España en un determinado momento del día.
Lo de «las obsesiones ideológicas» lo dejo para otro. No sé cómo afrontarlo. A lo mejor es que la obsesión está en otro lado.
6.- Sobre la compra de energía a Marruecos: Según datos de Red Eléctrica, el saldo con Marruecos en este 2019 es de 771 GWh. Se ha llegado a importar 1.053 GWh de electricidad producida en Marruecos, récord histórico, mientras que se ha exportado durante el año casi 283 GWh.
Es la primera vez que se compra más energía a Marruecos que la que se exporta. Concretamente, la importación de energía creció un 485%, hasta 1.053 GWh, con un valor de 53 millones de euros en el mercado eléctrico español, un 656% más elevado que en 2018. pic.twitter.com/3TaM4Bauj8
— Ramón Roca (@rrocasalamero) June 29, 2020
El 656% que dice Vox es sobr el valor de las operaciones de compra de energía en el mercado, que han aumentado ese porcentaje hasta los 53 millones. Como antes prácticamente no se compraba energía por eso el porcentaje parece estratosférico, pero en energía es aproximadamente
— Ramón Roca (@rrocasalamero) June 29, 2020
algo más de lo que produce una central nuclear española en solo un mes. Para que tengan conocimiento: en España las centrales de carbón, que están de capa caída por el impuesto al CO2 produjeron un total de 12.672 GWh, es decir, 12 veces más que lo que se importó de Marruecos pic.twitter.com/B2RvekaIkm
— Ramón Roca (@rrocasalamero) June 29, 2020
Para que vean una comparativa respecto a otros años, la caída de la producción de las térmicas españolas. pic.twitter.com/9DdDAIyO8w
— Ramón Roca (@rrocasalamero) June 29, 2020
Además, ese impuesto, que no lo tiene Marruecos al no pertenecer a la UE, es el que ha hecho que se compre más energía, pero es tan poca que achacar esto al Gobierno o pretender decir que se prefiere el carbón de Marruecos al español es totalmente demagógico.
— Ramón Roca (@rrocasalamero) June 29, 2020
Entiendo que son momentos difíciles para las comarcas mineras, pero hacer este tipo de afirmaciones no ayudan en nada. Han tenido tiempo y mucho dinero destinado para ello procedente de los bolsillos de los españoles. Y ahora encima Bruselas prepara un fondo especial para la
— Ramón Roca (@rrocasalamero) June 29, 2020
Transición Justa en aquellos lugares donde se van a cerrar centrales térmicas. Además, las compañías eléctricas, que son las que deciden cerrar, tienen planes para reconvertir estas zonas y tratar de ayudar en todo lo posible para que económicamente no afecte tanto este apagón
— Ramón Roca (@rrocasalamero) June 29, 2020
por ello y a rebatirlo si hiciese falta. La información tiene que ser veraz, son muchos años trabajando en ello, como para que se digan este tipo de cosas, uno, lo siento y pido disculpas, no puede quedarse de brazos cruzados ante esto.
— Ramón Roca (@rrocasalamero) June 29, 2020
«Si seguís mi TL podréis comprobar cómo he rectificado varias cosas de este tipo diputados y partidos políticos. Espero que no se me tache de antiespañol ni cosas de ese estilo por escribir esto. Gracias por haber leído el hilo. Y ya sabes, palos a mí, pero sin insultar, por favo», concluye el periodista.