El exconcejal de economía y hacienda del ayuntamiento de Madrid en la etapa de ‘Más Madrid’ con Carmena, ha relatado un hilo explicando el anterior rescate del sistema financiero con motivo de la fusión de CaixaBank y Bankia.
El economista ha empezado su hilo relatando que “Solo se rescató a las cajas” oiréis. No es verdad», para dar paso una explicación sostenida con datos.
“Solo se rescató a las cajas” oiréis.
No es verdad.
Gracias al Real Decreto De Guindos, los créditos fiscales se convirtieron en monetizables, es decir, en exigibles.
BBVA, Santander y Sabadell van bien servidos.
Más de 41.000 millones tiene el sector garantizados.
Hilo
👇🏿 pic.twitter.com/KoWXF0uRN3— Carlos Sánchez Mato🔻 (@carlossmato) September 7, 2020
«BBVA, Santander y Sabadell acumulan 22.000 millones, el 53% de los créditos fiscales monetizables. Si tú trabajabas en 2019 y pagabas IRPF y perdiste el empleo en 2020, querrías que Hacienda te devolviera lo que abonaste en impuestos el año pasado. No puedes. Pero los bancos sí», señala Mato.
Hay quien dirá como De Guindos en 2013, que “solo” es un aval por el que pagan el 1’5% y que no nos costará dinero.
Pero en tres años ya nos ha tocado soltarle a los bancos 2.918 millones de euros.
¿Quién se lo ha llevado casi todo?
Pues sí, el Santanderhttps://t.co/mny9Q9sQ3J— Carlos Sánchez Mato🔻 (@carlossmato) September 7, 2020
«Nadie podría haber imaginado que ese aval, actualmente de 41.000 millones de € a los bancos, nos podría costar un pastizal. Pues sí. Sabíamos que pasaría y dijeron que exagerábamos. Si no había riesgo, créditos fiscales para todas y todos», continúa el economista.
«Si en 2013 el Estado hubiera garantizado las hipotecas sobre vivienda de las familias en riesgo de exclusión, se habrían evitado miles de desahucios. Se habría podido afianzar a 400 mil familias un importe medio de 125.000 €. Para ellas no hubo aval. Para los bancos, sí».
“No hay transferencia, ni inyección ni préstamo a la banca y el impacto sobre las cuentas públicas a corto plazo será prácticamente inexistente.”
Luis de Guindos 29/11/2013.
Ya han caído 2.918 millones y detrás viene el resto.
El del favor es Vicepresidente del BCE 🙄 pic.twitter.com/LVx2ZASagT— Carlos Sánchez Mato🔻 (@carlossmato) September 7, 2020
«Con esa credibilidad, ahora te dicen que lo que hay que hacer es crear bancos privados todavía más grandes. Cuentan que no pasará nada y que es una gran noticia. Volveremos a acertar y nos tocará pagar. Los que yerran, ascenderán. Hasta que un día se nos inflen las narices…», concluye Sánchez Mato.